Con éxito se desarrolló la primera edición de Upar Awards, premios al Folclor Vallenato en Valledupar. El evento se convirtió en la exaltación más grande del género y premió a los 35 mejores de las diferentes categorías, ganadores que eligió el público vallenato.
En una noche sin precedentes se convirtió la gala de premiación Upar Awards en su primera edición, este evento que homenajeó a Jorge Celedón por su aporte al folclor vallenato, rompió la historia del vallenato en un antes y un después, esto tras la exaltación que les rindió a todos los integrantes de este género musical. La cita fue en el centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas desde la 7 de la noche.
Sus cofundadores, Jesús Vargas, Cindy Daza, José Fernando Romero y Paulina Cabello, fueron los grandes anfitriones quienes a través de esta gala dieron inicio a los premios vallenatos más grandes que a partir de este 23 de abril tiene el folclor.
El gran homenajeado recibió emocionado la estatuilla de la Fundación Upar Awards, frente a la que se refirió, “esto es nuevo escenario para mostrar nuevas figuras, estoy orgulloso de la mujer que canta vallenato y de todo esto, me voy gratamente sorprendido, vienen grandes cosas para el folclor. Gracias por esto”, mencionó Jorge Celedón.
Los grandes ganadores
Un total de 35 categorías integraron esta primera edición, desde el 04 de febrero el sistema de votación estuvo abierto y fue cerrada el 22 de abril, logrando recepcionar votos de diferentes partes del mundo. En total fueron más de ocho millones.
El gran ganador de la noche fue Silvestre Dangond, quien logró llevarse la estatuilla en la mayoría de las categorías en las que estuvo nominado, estas son: mejor manejo de redes sociales, mejor canción vallenata del año, mejor cantante vallenato moderno, mejor agrupación show en vivo vallenato y mejor agrupación internacional.
Otro que logró varios premios fue el joven cantante Diego Daza, quien sorprendió al galardonarse ganador de las categorías: Mejor CD Vallenato, Mejor agrupación revelación vallenata y Mejor agrupación juvenil vallenata.
La noche contó con los shows musicales de Ana del Castillo, Karen Lizarazo, Orlando Liñán, Diomedes de Jesús, Farid Leonardo Ortíz, Iván Villazón, grupo Kvrass, El combo del Morre, Wilfran Castillo, Jhon Mindiola y la gran presentación de Jean Carlos Centeno, en medio del homenaje que se le realizó a Jorge Celedón, con quien terminó compartiendo escenario.
- Mejor Agrupación Vallenato Gospel: El Negrito Osorio
- Mejor Video Musical: Cuando Lleguen los Millones – KVRASS
- Mejor Productor Vallenato: Rolando Ochoa
- Mejor Folclorista Vallenato: Joaquín Guillen
- Mejor Locutor del Vallenato: Alí Guerrero
- Mejor Ingeniero de Sonido: James Villalobos
- Mejor Conguero Vallenato: Giovani García ‘Asprilla’.
- Mejor Guacharaquero Vallenato: Kenel Yancy
- Mejor cajero Vallenato: Adelmo “Memo” Granados
- Mejor compositor del vallenato: Omar Geles
- Mejor Timbalero del vallenato: Juan Manuel Cuello
- Mejor instrumento de viento del Vallenato: Jonan Páez
- Mejor Pianista del Vallenato: Luis Ortega
- Mejor Bajista del año: Nemecio Gómez
- Mejor Guitarrista del año: Eugenio “Geño” Gómez
- Mejor Corista femenina del año: María José Ospino
- Mejor Corista Segunda voz del vallenato: Nicolás Pineda
- Mejor Corista primera voz del Vallenato: Erick Escobar
- Mejor Acordeonero Profesional: Rolando Ochoa
- Mejor acordeonero juvenil o moderno del vallenato: Carlos Rueda
- Mejor acordeonero de música tradicional vallenata: Emiliano Zuleta
- Mejor Manager vallenato: Carlos Bloom
- Mejor cantautor vallenato: Omar Geles
- Mejor cantante de vallenato tradicional: Tomás Alfonso “Poncho” Zuleta
- Mejor artista vallenato romántico: Miguel Morales
- Mejor agrupación femenina vallenata: Ana del Castillo
- Mejor agrupación de música tradicional vallenata: Los Hermanos Zuleta